“Yo me llamo Augusto Hernándo Alfredo Apraes Monrroy, pero desde que nací, porque nací a los siete meses, mi mamá me colocó Pocho, un apelativo de Agusto”, así respondió Pocho a mi primera pregunta. Pocho hace parte del grupo fundador de esta banda payanesa que surgió en “escenarios de calle” hace más de tres años, junto con Andrés Quiñones y Luis Fernando Hurtado (Luigie).


“Nosotros tocábamos por separado. Pero la gente nos empezó a motivar, a decirnos: ´¿por qué no se unen?, hagan música´. Entonces yo les dije a estos otros dos maestros que hiciéramos algo. Así nació la banda”, recuerda Luigie. Son más de las nueve y hay dos cigarrillos para cuatro o cinco personas. Mientras Luigi hablaba, Andrés le quitó el cigarro y empezó a fumar entre risas. Todos escuchan atentamente, no porque desconfíen de quien interviene, más bien escuchan porque quieren recordar y reír del pasado.


¿Y el nombre qué, de dónde viene?. “En la Facultad, cuando alguien estaba fuera de tono o de lugar, le decían cálmese (pronuncia la palabra con un acento extraño). Entonces, una vez estábamos en un toque en ingenierías y ´La Loca´ nos presentó así, como los Cálmese  –Luigie al decir ´La Loca´ se refiere a Lorena Peña, la directora ejecutiva de la banda–. Lo de Banda Brava se lo agregó Andrés, una vez él dijo que esta banda era muy verraca, muy brava, desde ahí nos quedamos como Cálmese Banda Brava”, asegura Luigie.


"En el momento de ponerte una máscara ya no eres tú, eres otro"

Cálmese, entre sus innumerables particularidades, se ha destacado por la puesta en escena. En cada presentación utilizan máscaras de luchadores y se adueñan de otra identidad. Así todos los integrantes de la banda (no solo los músicos), empiezan a representar algo o a alguien. Andrés acepta que al principio las máscaras se las pusieron porque les parecieron agradables, es decir, nada más que por gusto. “Las primeras máscaras nos la prestó Ricardo Plazas, pero ponérselas no tenía un sentido completo”.  Posteriormente, el grupo fue pensando en qué significaba portar las máscaras de un  luchador. Andrés lo resume así: “Lo que queremos poner en escena es esa lucha que tienen los guerreros, los luchadores del día a día, los personajes del cotidiano que se tienen que enfrentar a diario para mostrar algo diferente y poder sobrevivir”.“En el momento de ponerte una máscara ya no eres tú, eres otro. Es una simbología, es ahí cuando entendemos que nuestro mensaje va mucho más allá”. Complementa Pocho


La noche sigue avanzando, los cigarros ya se agotaron hace mucho tiempo, Pocho sigue recostado sobre la pared, Luigie y Andrés ríen con un compañero de la banda. Estamos en el antejardín de una casa del barrio Santa Inés. Aquí los hermanos Palacios, que también hacen parte de la banda, prestan su espacio y los implementos para ensayar cada semana. Andrés vuelve a recostarse sobre la ventana. “Las letras son trabajadas por nosotros, son nuestras, eso es bueno”, dice seriamente este joven de contextura delgada y sonrisa constante. “Si bien hay algunas canciones que las escribió alguien en particular. Nuestra forma de trabajar es traer una melodía o traer una letra, y esperar a que otra persona pueda aportarle a la banda y a uno”.


En medio de esas dinámicas, para Pocho la banda ha ido creciendo de buena manera. “Nosotros hemos evolucionado con la fusión. Los ritmos permiten una fluctuación de armonías, que nosotros estamos llevando a cabo. Cálmese es la música de barrio llevada a un escenario global”. Después de tomar un respiro, dice en un tono más emotivo  -sin emocionarse demasiado, recuerde querido lector, es Pocho- “Hoy en día, Cálmese es un fruto maduro en el sentido en que ya se está pensando en sus propias letras, está pensando en su propia puesta en escena, está pensando en cómo hacer que la música, desde aquí en Popayán, tenga un mensaje. Eso ha sido evolución”


"la familia ha ido creciendo"

“El proyecto sigue adelante, ya como algo más profesional y empresarial, ya grabamos tres canciones, llévame, fuego y amor Caníbal. Es que nosotros hemos sido muy afortunados al encontrarnos con gente que nos quiere ayudar, la familia  ha ido creciendo”. Comenta  Luigie. Cálmese Banda Brava obtuvo el primer puesto en el concurso de talentos locales Comunarte, adquiriendo reconocimiento no solo en Popayán sino en el suroccidente colombiano, la banda estuvo invitada en el 2014 al programa Login de Telepacifico, teniendo como escenario el pueblito patojo, la casa.  Además han hecho parte de escenarios de Cali, Putumayo y Nariño.


Entre risas y música, así es Cálmese Banda Brava. No se trata de la agilidad en la guitarra, de la técnica en la percusión o en la afinación de las voces; cuando están reunidos la energía se proyecta y es ahí cuando el sonido, que no encuentra descripción se apodera del cuerpo. Es en ese instante cuando el reggae, el ska, el punk, el rock, la cumbia y el “champeton”, se convierten en el resultado de una familia que derrocha talento.

Cálmese Banda Brava
  1. Section 1